Edición 2017

El sistema, organizado bajo estructuras limitantes y discriminatorias, debe ser cuestionado una vez más y el arte, debido al impacto que provoca, es la herramienta critica por excelencia para hacerlo.  Podríamos decir que el arte actúa como “antídoto” a las injusticias y los prejuicios ya que, al igual que estos, su alcance abarca lo intelectual, lo emocional y físico, lo individual y colectivo, lo cultural y social. 

En esta nueva edición de Mujheroes (r)evolucionando, la propuesta es extender nuestro proyecto artivista a los diversos colectivos que tienen en común la lucha por la igualdad de derechos y la no discriminación por cuestiones de género(s).  

Somos conscientes, no solo de las diferentes dificultades que atraviesan estos colectivos en el mundo occidental de acuerdo al grado de tolerancia de cada país y a las  diferentes posiciones socioculturales a las que pertenezcan, sino también la situación de millones de personas que debido a cuestiones morales, legales, religiosas y sociales, afrontan obstáculos insalvables y hasta ven peligrar su vida a causa de su identidad y orientación sexual. Esta situación arroja permanentemente a personas de todo el mundo al terreno de la marginalidad, la precariedad, el miedo, la cárcel y el exilio.

En esta nueva edición, el título de la exposición se mantiene y (r)evoluciona al mismo tiempo. Mujheroes contiene en sí mismo el binomio femenino·masculino, fusionados resultan un identidad empoderada, una mezcla de ambos sexos o ninguno (cada cual sienta), sin duda un nuevo concepto de la capacidad de súperacción.

Podríamos decir que esta transmigración de Mujheroes, desde el universo femenino al multiuniverso de las identidades de género, se ha dado de manera natural desde nuestro deseo reivindicativo, ya que las personas con orientación sexual e identidad de género diversas sufren parte de los prejuicios y la discriminación que históricamente también han recaído sobre las mujeres. Por ende nos sumamos al empoderamiento y visibilización de los colectivos LGBTI generando un espacio de reflexión que permita deconstruir los estereotipos y los convencionales o tradicionales roles de género masculino y femenino.

Germán Casetti & Rosa Barquero